Lula recordó que América del Sur, junto con África, son los únicos continentes que jamás ha acogido la máxima cita deportiva mundial. Y al hacerlo había dejado pequeños a todos los demás argumentos del resto de las ciudades candidatas:”Nuestra candidatura no es sólo nuestra, también de toda América del Sur, de 400 millones de personas, entre ellos 180 millones de jóvenes”-
Si el argumento era incontestable el remate, el impulso para la acción fue mejor: “que los delegados no continuasen tantos años de abandono”. Ellos podían evitarlo “pues los Juegos Olímpicos pertenecen a todos los pueblos y continentes, a la humanidad entera”
Detrás del éxito de la candidatura Río de Janeiro en Copenhague estaba la estrategia de comunicación de Vero Communications. Felicitaciones
Como detrás de la cadidatura de Madrid estaba la estrategia de la consultora Bell Pottinger, por no decir también la estrategia política del “hilo de Ariadne” del alcalde Gallardón.
Menos contentos deberían sentirse Weber Shandwick y Jon Tibbs responsables de la estrategia de Tokio. Y sobre todo Hill & Knowlton responsable de la de Chicago, eliminada en primera ronda, a pesar del famoso efecto Obama.
Mucho se ha ahabldo estos días de lo bien que estuvo la presentación de Madrid, pero es que a algunos les cuesta entender que en los tiempos que vivimos no es la ejecución sino la estrategia de comunicación la que marca la diferencia.
Como muy bien dijo Ackoff “It is better to do the right thing wrong than the wrong thing right”. Pero, por qué no ambas bien. Es lo que yo llamo “estrategias en acción”.