Siguen llegando
buenas noticias de Bogotá. Aquí recojo dos testimonios sobre la NTE y algunas opiniones del público que asistió al Foro:
1.- En su ponencia titulada “
Estrategia Nacional Contra el Trabajo Infantil de Chile y Nueva Teoría Estratégica” Valentina Ilic Vigil, Jefa del Programa contra el Trabajo Infantil del
Ministerio de Trabajo y Previsión social de aquel país confirmó que la
Estrategia Nacional Contra el Trabajo Infantil (ENCTI) había tenido en cuenta los 7 cambios que propone la NTE y repasó su distinta vinculación con cada uno de ellos.
Me permito recordar al lector que esos 7 cambios son:
- El cambio de paradigma
- El cambio de sujeto
- El cambio de sujeto colectivo: la organización
- El cambio de objeto de estudio y en su enfoque
- El cambio de la matriz de estudio
- El cambio de los métodos y herramientas
- El cambio en los modelos de diseño estratégicos
Y que la erradicación del trabajo infantil fue precisamente el tema del XI Foro celebrado en Santiago de Chile el año pasado en el que miembros de FISEC presentaron sus modelos para lograr esa erradicación.
Ahora, un año después de aquel evento, la ponente chilena dejó patente que los cambios 1,2, 3 y 4 de la NTE ya están siendo considerados por el ENCTI, mientras que el 5, 6 y 7 constituyen todavía un desafío pendiente. Una coincidencia que en sus propias palabras se expresa en el hecho de que: “El Gobierno de Chile reconoce la realidad del trabajo infantil como:
- Compleja
- Multidimensional y multifactorial
- Dinámica
- Responde a variables subjetivas”
Y añadió: “En general se puede decir que el nuevo enfoque teórico (de la NTE) nos remite a conductas articuladoras, que tienen que ver con escuchar y armonizar, pero sobre todo con reconducir a un cauce común posiciones que inicialmente se presentan como incompatibles”.
Un testimonio importante para todos los que venimos trabajando en la NTE.
2.- Por su parte la profesora de la Universidad Autónoma de Guerrero (México), Neysi Palmero – hasta hace unos meses presidenta de CONFIARP- expuso que cada vez con más frecuencia “se expresan ejemplos fehacientes en el que la NTE prueba su eficiencia en situaciones concretas” Como es el caso del estudio que ella misma presentó referido a la sociedad civil de la comunidad mexicana de Petaquillas. Una localidad del Estado de Guerrero, ubicada en la periferia de su capital, Chilpancingo. El estudio explica como sus habitantes, acosados por un fuerte incremento de la inseguridad, debido a la presencia del narcotráfico en aquel territorio, se organizaron como sociedad civil para encontrar solución a sus graves problemas. El estudio de la profesora Palmero pone de manifiesto como este y otros grupos de la sociedad civil, “cuando se sienten agobiados por la inoperancia de las estrategias ya empleadas en ocasiones anteriores, se adentran en la búsqueda de estrategias acordes a las nuevas condiciones de su entorno socio-económico que son distintas”. De ahí la importancia y vigencia de Nueva Teoría Estratégica (NTE), que aporta otros enfoques “para enfrentarse al advenimiento de situaciones cambiantes, imprevistas” Enfoques que además “son apropiados para ser aplicados en condiciones no experimentadas”.
Los resultados del Estudio, cuya metodología y técnicas explicó la Dra. Palmero, fueron, como ella misma expresó: “contundentes, y permitieron determinar la efectividad del empleo de la NTE en una organización de la sociedad civil conformada para enfrentar los problemas de inseguridad prevalecientes”.
3.- Por ultimo comentar que la evaluación que realiza la Universidad Sergio Arboleda sobre el perfil de los asistentes y su grado de satisfacción del Foro fue muy positiva. Como expresan datos y testimonios que recojo:
- 186 asistentes entre DIRCOM, académicos, estudiantes y consultores.
- 21 ponentes provenientes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
- Antes del evento tan solo un 16% de los asistentes consideraban que tenían un conocimiento alto o muy alto sobre la NTE, tras el evento este número pasó a ser un 88%.
- Algunos testimonios de los asistentes:
“Fue
- “Un foro enriquecedor, en el que aclaré muchas dudas, toda la Logística estuvo muy bien y la atención. En cuanto a los ponentes Y todo el contenido del evento fue muy interesante pues todos Los temas y ponentes lograron captar la atención y mantenerla que es lo difícil”.
- “En general, La Nueva Teoría Estratégica logró llegar mediante expertos, conocedores y demás a grandes audiencias, puesto que desde cada lugar y espacio optaré por retroalimentar a quienes no tengan conocimiento de ella, por lo tanto el objetivo del evento fue exitoso en gran medida, gracias.”
- Los únicos comentarios críticos se centraron en el exceso de texto de algunas presentaciones utilizadas por los ponentes.
Para aquellos que pudieren estar interesados en los textos completos de las ponencias decirles que los organizadores tienen previsto una edición de todas las ponencias que podría estar ya disponible para marzo 2016.