Manifiesto por una Sociedad Mejor

Por Rafael Alberto Pérez

Si solo acudiéramos tres de los 5 días laborables a la oficina y los dos restantes trabajásemos en casa en el ordenador, la sociedad en su conjunto obtendría al menos 3 beneficios que entiendo importantes: reducción del consumo de carburantes en torno a un 30% durante la semana laboral; la consecuente mejora de la contaminación urbana y una mayor fluidez del tráfico. En lo que a los trabajadores se refiere tendrían una mayor flexibilidad de su tiempo para organizarse y repartir la jornada laboral; los padres podrían pasar más tiempos con sus hijos, y mejorar así la formación en valores de los mismos; la familia en su conjunto podría estar más horas junta, etc.

Pues bien, esta enorme revolución solo necesita cumplir tres simples requisitos para que sea viable: (1) que las empresas asignen dos de los días laborales para posibles reuniones (por lo que sobre los tres restantes cada uno elegiría aquellos dos que mejor le conviniesen); (2) que equipen a sus empleados con ordenadores que permitan controlar el nº de horas trabajadas y en general su productividad; (3) y que durante las horas laborables los trabajadores se comprometan a dejar sus teléfonos abiertos por si hubiese alguna urgencia que se pudiese aclarar telefónicamente (uso excepcional).

Bueno, realmente haría falta un cuarto requisito: mentalización. Del mismo modo que hace años la jornada flexible parecía una utopía y hoy son numerosas las empresas en que se ficha con un margen de conveniencia y es el trabajador el que se preocupa de cumplir el total de horas reguladas. El teletrabajo durante dos de los días laborables también puede parecernos ahora una utopía. Y es necesario perderle el miedo.

Personalmente pienso que es una buena medida para la España de hoy, en un momento en que se pretende ahorrar y flexibilizar. Solo tiene un problema, que no sirve para todo tipo de trabajo, solo para oficinas y similares. Y no para el personal de cara al público. Con todo la cifra de beneficiarios sería muy alta. ¿Alguien querría cuantificar los beneficios?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba