Sobre la presencia de Rafael Alberto Pérez en Cancún, reproducimos un texto de su anfritriona, la maestra Myriam Iglesias.
Mtra. Myriam Iglesias
Hace un año, en el marco de la I Bienal de Comunicación Estratégica celebrada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, en la ciudad de Puebla, asistí a una conferencia magistral dictada por el Dr. Rafael Alberto Pérez, doctor en Ciencias de la Información y profesor emérito de la Universidad Complutense, en la cual planteó una primera pregunta a resolver: ¿Queremos decir lo mismo cuando decimos estrategias de comunicación, que “comunicación estratégica”?, ¿estamos hablando de lo mismo?
Ese planteamiento me enganchó y me interesó por dos razones fundamentales; primero como comunicóloga, pues debido a mi formación admito que tengo un cierto prejuicio a la literatura sobre estrategia que propone modelos y fórmulas “exitosas” para empresas, pues me parece demasiado orientada a aspectos cuantitativos y de productividad de los negocios, en los que la comunicación se ve reducida a la creación de mensajes y a la operación de procesos (por fortuna han aumentado los textos sobre comunicación estratégica) y, la segunda razón, es porque actualmente coordino la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad La Salle Cancún en la que como perfil de egreso buscamos “formar profesionales que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación”. Por tanto, la propuesta del Dr. Rafael Pérez me pareció que ofrecía fundamentos más sólidos para orientar la formación de nuestros estudiantes, que en un futuro cercano serán profesionales de la comunicación en distintas organizaciones, es por eso que invitamos al Dr. Rafael Alberto Pérez a dar este seminario que sin duda brindó un panorama muy prometedor para los profesionales de la comunicación.