
A unos minutos de ser llamado al escenario del espléndido Teatro Macedonio Alcalá y tras bambalinas, un servidor público se acercó al Dr. Rafael para preguntarle: ¿Tiene Ud. una estrategia de comunicación adecuada para una persona de mente cerrada como yo? La respuesta fue sencilla y clara: “Usted deja de ser una persona de mente cerrada al momento en que piense en implementar una estrategia de comunicación”. Fue ese el preludio del éxito que tendría la conferencia magistral que en presencia de las dependencias del sector central, descentralizadas y desconcentradas de Gobierno del Estado, el Sindicato de Trabajadores del Estado y las principales Instituciones de Educación Superior de Oaxaca, estaba por iniciar.
Conforme transcurría su intervención, nos llevaba de la mano hacia la necesidad de tener las ideas claras para gestionar los servicios públicos, comprender la utilidad social de aplicar estrategias de comunicación y concebir que el problema del problema casi siempre está oculto (Como la cara oculta de la luna, dijo.) pero no es difícil de descifrar.
Sin duda las estrategias de comunicación son de fundamental importancia para nuestra administración pública. Tenemos hoy por hoy situaciones que son inminentes de atender en la simplificación de trámites administrativos, que se resumen en problemas de comunicación: Existen por ejemplo, trámites que implican un alto número de participantes en el procedimiento administrativo y gestiones en ese mismo trámite que incrementan el número de errores y el tiempo de respuesta. Están, por otro lado, las barreras de comunicación entre el personal sindicalizado y el personal de confianza, con percepciones que se contrastan y se confrontan; según los diagnósticos realizados en la Secretaría de Administración, el personal de confianza percibe a los sindicalizados con poco interés en los nuevos proyectos de trabajo, y a su vez el personal sindicalizado percibe a los de confianza como poco comprensivos y con proyectos ajenos y transitorios. ¿Cómo solucionar estos problemas sino a través de la mejora de nuestros procesos de comunicación organizacional? ¿Cómo diseñar las estrategias adecuadas para lograrlo?
Es por su experiencia y su encantador estilo de conversar, que la conferencia “Estrategias de comunicación para una administración pública eficaz” nos involucró en la reflexión sobre cómo estamos haciendo las cosas en materia de comunicación y nos permitió vislumbrar las formas de generar estrategias útiles y adecuadas para el servicio público oaxaqueño. Esto es además de interesante, necesario para las y los servidores públicos que ese mediodía del 3 de septiembre nos reunimos a escucharlo y que ahora tenemos la valiosa posibilidad de transmitir.
