Sus miembros fundadores son 65 docentes e investigadores de 42 Universidades de 14 países y profesionales expertos de diferentes disciplinas miembros de empresas, fundaciones y asociaciones a nivel internacional que cubren un amplio espectro de materias- desde la antropología cultural a las teorías de la organización pasando por la comunicación y la estrategia- y, una amplia representación de Universidades; desde la de St. Petersburgo en Rusia, a la ECA de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), pasando por la Universidad de Harvard (EEUU), la U. de Lausana (Suiza), la BUAP de Puebla, el Tecnológico de Monterrey (México), o laComplutense de Madrid (España).
El CiNTE está organizado en cinco áreas: Academia, Investigación, Cátedra Itinerante, Espacios Compartidos y Coordinación. Y desarrolla tres tipos e actividades todas ellas orientadas a la profundización, conocimiento y difusión de la NTE:
- Investigaciones
- Seminarios
- Colaboraciones profesionales entre expertos
El CiNTE da una gran importancia la colaboración con las Universidades interesadas, a quienes ofrece un programa de actividades complementarias sobre diferentes aspectos de la comunicación estratégica siempre desde la óptica de la NTE.