Blog

36 profesores de 15 Universidades de 10 países debaten en Bogotá el desarrollo futuro de la Nueva Teoría Estratégica (NTE)

El debate tendrá lugar del 23 al 25 de Octubre en el XIV Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación de FISEC que este año se celebrará en Bogotá y tendrá como anfitrionas las Universidades colombianas de Externado, Santo Tomás, Central, Sergio Arboleda Uniminuto y Unipanamericana y el apoyo de RECOR (Red Académica de Comunicación en las Organizaciones)

“Lo”

29 de octubre de 1969 — 29 de octubre de 2019

La Universidad Autónoma de Santo Domingo hace un reconocimiento muy merecido a Manuel Quiterio Cedeño, al que me uno

Conocí a Manuel Quiterio en 1986. Era mi primer viaje a la República Dominicana. Creo que los dos nos dimos cuenta enseguida de que éramos muy distintos. No sé si por eso, congeniamos tanto. Lo mismo en lo personal, lo considero un gran amigo y cuando tuvo oportunidad él me lo demostró con creces; como en lo académico, ahí quedan nuestras largas charlas sobre la comunicación estratégica; como también en lo profesional, a través de nuestras empresas y de los proyectos de algunos clientes conjuntos

NUEVO MUNDO, NUEVA COMUNICACIÓN

Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales actuales y próximas no tienen precedentes en la historia de la humanidad. Solo podrían compararse con la aparición del ser humano en la tierra. Los cambios tecnológicos de las últimas décadas han sido más y de mayor impacto que los producidos en toda la historia.

Vivir a la Estrategia en boca de otros.

El libro “Estrategar: Vivir la Estrategia” de Rafael Alberto Pérez fue presentado al mundo profesional a finales de septiembre pasado en Buenos Aires, en el XXXIII Congreso interamericano de CONFIARP. Y también al mundo académico por el Profesor Rubén Canella en la I Jornada de Comunicación Estratégica organizada por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, editora del libro en Argentina.

La NTE en México

Con estas notas quiero compartir con el lector mis impresiones de la reciente visita que acabo de realizar a dos Universidades mexicanas- la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad La Salle Oaxaca- para presentar mis nuevos hallazgos sobre la Nueva Teoría Estratégica y donde tuve la oportunidad de compartir con otros expertos muy interesantes, entre ellos los Drs. Neysi Palmero, Norma Angélica Sevilla, Edgar García, Javier Esteinou, Zazil Chagoya, Enrique Tinoco, Abraham Nosnik, y Carlos Fernández Collado.

ESTRATEGAR: VIVIR LA ESTRATEGIA

Es el título de mi último libro que acaba de ser presentado en Buenos Aires en el XXXIII Congreso de CONFIARP y en las Jornadas de Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Viaje a Asia, en busca del origen de la estrategia

La Estrategia ocupa hoy un lugar destacado en los estudios sobre la Decisión, la Comunicación y el Management, a los que con frecuencia califica. Es el caso del Management que desde 1979 y de la mano de Ansofff se autocalifica de “estratégico”. Y es así cómo el término “estrategia” está presente en las conversaciones de los ejecutivos de todo el mundo, para muchos de los cuales representa “la ciencia del éxito”.

Interacciones III

Hace unas semanas me contactó a través de Linkedin, Luisa González estudiante de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en México, para informarme que en su proyecto de investigación fin de carrera sobre Embarazo en la Adolescencia, que ha presentado junto a sus compañeros, Melissa Sotelo y Ulises Mendoza, utilizaron el modelo “Estrategar”.

Interacciones II

Lanzamiento en Ecuador del 2º libro de la Colección sobre la Nueva Teoría Estratégica con el sello editorial de “Razón y Palabra”

Interacciones I

Premios ASICOM: mi encuentro con Estela Barnés de Carlotto,
Presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo

¿QUÉ ESTÁS HACIENDO?

Siempre que abro Facebook, alguien, creo que un ente digital, me pregunta: “¿En qué estás pensando, Rafael?” No lejos en la intención, muchos amigos también me preguntan qué estoy haciendo. Sé que son dos preguntas protocolarias y bien intencionadas pero acostumbro a soslayarlas y a no responderlas. Los pensamientos siempre me han parecido algo muy íntimo. Y, respecto a los hechos, aunque no soy supersticioso, prefiero hablar de las cosas cuando están ya realizadas.

Universidades Mexicanas incorporan la NTE en sus planes de Estudio

Estoy de regreso a Madrid después de una intensa semana en México. Un viaje en el que he visto con satisfacción como la Nueva Teoría Estratégica (NTE) está integrándose en los planes de estudio de las Universidades mexicanas. Es el caso de la recién creada titulación en “Comunicación Estratégica y Relaciones públicas“ de la UAGRO (Universidad Autónoma de Guerrero) que ha convertido la NTE en uno de sus ejes principales. Y a cuya 1ª promoción tuve la satisfacción de impartir un Seminario-Taller de fin de curso de dos días, bajo la hospitalidad de la Dra. Neysi Palmero directiva de la UAGRO y expresidenta de CONFIARP.

La NTE aterriza en México

​Rafael Alberto Pérez presentará las III Fases de la NTE en México

IN MEMORIAM

Todavía nos quedaba por mucho hablar… Jacinto, amigo

La NTE se afianza en Chile

Rafael Alberto impartiendo el curso-taller sobre “Cómo estrategar desde la Nueva Teoría Estratégica (NTE)” en la Universidad Central de Chile.

Ir arriba