Viaje a Asia, en busca del origen de la estrategia

La Estrategia ocupa hoy un lugar destacado en los estudios sobre la Decisión, la Comunicación y el Management, a los que con frecuencia califica. Es el caso del Management que desde 1979 y de la mano de Ansofff se autocalifica de “estratégico”. Y es así cómo el término “estrategia” está presente en las conversaciones de los ejecutivos de todo el mundo, para muchos de los cuales representa “la ciencia del éxito”.

Reflexiones sobre el desapego

Zazil Chagoya

Directora de Human To Home Consulting México.
Asesora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, México.)

Profesora en las Universidades Anáhuac, Iberoamericana, Mesoamericana,
José Vasconcelos, e Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca.
Directiva de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica (CINTE)

Interacciones III

Hace unas semanas me contactó a través de Linkedin, Luisa González estudiante de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en México, para informarme que en su proyecto de investigación fin de carrera sobre Embarazo en la Adolescencia, que ha presentado junto a sus compañeros, Melissa Sotelo y Ulises Mendoza, utilizaron el modelo “Estrategar”.

Interacciones II

Lanzamiento en Ecuador del 2º libro de la Colección sobre la Nueva Teoría Estratégica con el sello editorial de “Razón y Palabra”

Interacciones I

Premios ASICOM: mi encuentro con Estela Barnés de Carlotto,
Presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo

¿QUÉ ESTÁS HACIENDO?

Siempre que abro Facebook, alguien, creo que un ente digital, me pregunta: “¿En qué estás pensando, Rafael?” No lejos en la intención, muchos amigos también me preguntan qué estoy haciendo. Sé que son dos preguntas protocolarias y bien intencionadas pero acostumbro a soslayarlas y a no responderlas. Los pensamientos siempre me han parecido algo muy íntimo. Y, respecto a los hechos, aunque no soy supersticioso, prefiero hablar de las cosas cuando están ya realizadas.

Universidades Mexicanas incorporan la NTE en sus planes de Estudio

Estoy de regreso a Madrid después de una intensa semana en México. Un viaje en el que he visto con satisfacción como la Nueva Teoría Estratégica (NTE) está integrándose en los planes de estudio de las Universidades mexicanas. Es el caso de la recién creada titulación en “Comunicación Estratégica y Relaciones públicas“ de la UAGRO (Universidad Autónoma de Guerrero) que ha convertido la NTE en uno de sus ejes principales. Y a cuya 1ª promoción tuve la satisfacción de impartir un Seminario-Taller de fin de curso de dos días, bajo la hospitalidad de la Dra. Neysi Palmero directiva de la UAGRO y expresidenta de CONFIARP.

La NTE aterriza en México

​Rafael Alberto Pérez presentará las III Fases de la NTE en México

IN MEMORIAM

Todavía nos quedaba por mucho hablar… Jacinto, amigo

La NTE se afianza en Chile

Rafael Alberto impartiendo el curso-taller sobre “Cómo estrategar desde la Nueva Teoría Estratégica (NTE)” en la Universidad Central de Chile.

¿Le interesa la cohesión social?

Acaba de salir el nº 3 de Civilizar, publicada por La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, dedicado al XII Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación de FISEC celebrado en Bogotá el pasado Octubre sobre el tema “La cohesión y la articulación social retos de las ciudadanías y organizaciones del Siglo XX”

Nos vemos en Chile

Queridos amigos,
la semana que viene viajaré a Chile para participar en una serie de eventos.
Espero verles por allí.
También pueden seguirme on line

Un abrazo

Crystal Lagoons: “Nada se hace sin que antes se imagine”

La frase es de George Lucas, parece obvia pero para mí es una observación importante. Hoy nos volvemos locos por la tecnología, las apps, y en general por lo pragmático, nada que objetar, pero con frecuencia olvidamos la importancia de la idea que dio lugar a esa solución aplicada.

¿También Vd. se siente damnificado por la Editorial Planeta?

La historia que voy a contarle es un hecho real. Doy fe de ello pues me ha ocurrido a mí mismo. Y de hecho, mientras escribo estas líneas al ser rechazada por la editorial el intento de solución conciliatorio promovido ante el Juzgado, nos vemos abocados a un procedimiento contencioso en sede judicial frente a la que ha sido mi editora: Ariel (hoy Planeta).

Seminario de Neysi Palmero sobre la NTE en Panamá

Auspiciado por la CONFIARP, el Ministerio de Gobierno de la República, la Asociación de profesionales de las Relaciones Públicas, y la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá

Ángel Orcajo: la autocreación permanente del artista

Este es un artículo sobre la renovación y transformación en el arte, y está referido a un artista singular: el pintor Ángel Orcajo sobre el que ya han escrito mucho y bien aquellos que saben del tema: los críticos de arte.

Vd. podría preguntarse qué hace un profesor de comunicación estratégica como yo en un sitio como este reservado a los expertos. Sin duda es una imprudencia más de las muchas que suelo cometer, pero si tiene la paciencia de leer este texto, tal vez encuentre en él un par de pinceladas diferentes que creo vienen a completar el perfil de Orcajo.

Ir arriba